necrológicas

Search

Lo que me pregunto de los incendios. Por Hernán Mondino

475583272_18050517773470195_5270081815849375686_n

El combatiente de incendios Hernán Mondino, publicó en sus redes sociales una reflexión, en la cual se hace algunas preguntas sobre los incendios forestales. Ahonda en las responsabilidades en torno al origen de los siniestros, las condiciones sociales y políticas que pueden llevar al estado en el que nos encontramos, donde impera el negacionismo sobre el cambio climático y el desguace de los organismos de control, lo que lleva indefectiblemente al escenario actual con más de 20 mil hectáreas consumidas por el fuego en esta temporada de incendios.

 

“Lo que me pregunto de los incendios. Creo que la intencionalidad es manifiesta, y quien/ es son los responsables y cuales son las motivaciones es quizás la gran incógnita. Ahora, Que justicia es la que investiga? No hay presiones para encontrar un culpable aunque sea mediático, efímero y perejil? No hay caza de brujas, en un sistema político que no tiene la más pálida idea de quien/es son los responsables de estos atentados? Necesitan responsables aunque sean efímeros, mediáticos, para ocultar las propias responsabilidades.

Otro punto, las condiciones climáticas, ya sea con un incendio natural o intencional, están propensas para que los incendios sean de grandes proporciones, como se puede razonar y articular una política de incendios donde el presidente niega el cambio climático? Y sobre esas condiciones, que en la emergencia no se pueden mitigar, no hay responsables? Finjamos demencia.

El último punto, la capacidad de respuesta de las instituciones. No es óptima, no son los incendios de California, y para esa incapacidad también hay responsables. Desde la subejecución de presupuestos, a despidos, precariedad en la estabilidad laboral y salarial del primer eslabón de la cadena de combate, las y los combatientes. De ahora? No, crónica de siempre. Estás responsabilidades se ocultan en los shows mediáticos, y solo basta ver los organigramas de las instituciones, empezando por el presidente para dar cuenta que esto no cambia cazando perejiles, y mucho menos gente que se organiza para combatir lo que al estado con estos gobiernos le es incapaz. Ir a los incendios es peligroso, sí, pero los pueblos se autoorganizan en las guerras, los terremotos, las inundaciones, los incendios no son la excepción y la madurez política está en cómo preparar a las comunidades no solo en la prevención sino en el combate en casos de desastres. Porque lamentablemente van a seguir existiendo ya que más allá del lapsus psicótico de alguno hay cambio climático, precarización y las prioridades siguen siendo redimir a los pueblos a un sistema que no lleva a ningún lado.

Mientras tanto 20 mil ha se quemaron, y los responsables políticos responden con formalidades”.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest