necrológicas

Search

Semana trágica para los prisioneros de la ciencia en el Museo de la Plata

243031806_170067265280829_2365360760414492572_n

Los primeros años del Museo de Ciencias Naturales de La Plata fueron paradójicamente los últimos de muchos grandes caciques de la Pampa y Patagonia, luego de la masacre de la infame ‘Campaña del Desierto’. Y esto no resulta un juego de palabras. Tomados prisioneros durante el genocidio llevado a cabo por el Estado roquista, grandes dirigentes de estos pueblos, como Sayeweke, Inakayal, Foyel y sus familias, encuentran un triste final entre los muros de la ya centenaria institución. Sus cuerpos descuartizados y mutilados pasarían a engrosar luego las colecciones antropológicas de importancia capital para la joven ciencia no exenta en lo absoluto del colonialismo racista predominante en los también jóvenes Estados Nación americanos. (del libro Bioiconografías del colectivo GUIAS).

Retratos de mujeres originarias araucanas y tehuelches pertenecientes a las familias de los Caciques Incayal, Foyel y Sayewke. Se trata de esposas, hijas, hermanas de aquellos jefes, víctimas del genocidio llevado a cabo en la Campaña al Desierto, que fueron trasladadas al Museo platense, donde vivieron, murieron y fueron exhibidas como trofeo de guerra.

 

Modesto Inacayal muere prisionero en el Museo de La Plata, el 26 de septiembre de 1887.

Margarita Foyel muere prisionera en el Museo de La Plata el 21 de septiembre de 1887.

La esposa de Modesto Inacayal muere prisionera en el Museo de La Plata el 2 de octubre de 1887.

Tafá o Eulltyalma una mujer Alakaluf, muere prisionera en el Museo de La Plata el 9 de octubre de 1887.

Maish Kensis joven yamana, muere prisionero en el Museo de La Plata, en septiembre de 1894. El esqueleto de “Maish Kensis” fue retirado de exposición el 22 de agosto de 2006 por el Colectivo GUIAS.

Los prisioneros de la Ciencia: Inakayal y su mujer, su sobrina Margarita Foyel, Tafa, Maish, Calfukurá, Gherenal, Chipitruz, Seriot, Manuel Guerra, Polvareda, Pichón, María, Patria, entre muchos otros, fueron expuestos durante mas de un siglo en el Museo de La Plata. Muchos llegaron alli por gestión de Francisco Moreno, luego de la Conquista del Desierto, fueron prisioneros de la ciencia. En pocos días entre fines de septiembre y principios de octubre de 1887 la mayoría de ellos fallecieron en forma misteriosa y nunca aclarada.

Los que hemos pasado por los salones y salas del Museo, como estudiantes no salíamos de nuestro asombro e indignación. Leíamos las hazañas de Calfucura, Mariano Rosas o Inacayal, y veíamos sus restos expuestos como trofeos en las vitrinas, mientras que el hall de entrada un magnífico busto de uno de los responsables de esta ignominia, en nombre de la «ciencia». por suerte los amigos del Colectivo GUÍAS emprendieron el arduo trabajo de la reparación histórica de la identificación y devolución de esos restos a sus descendientes.

 

Fuentes

Colectivo Guías

Efemérides Políticas, Históricas, Sociales y Culturales

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest