Personal del Ministerio de Educación de la Provincia, brindó en Esquel una charla sobre Ciber Seguridad para familias. La charla dirigida a docentes, familias y público en general, se brindó en el auditorio de la Universidad del Chubut.
Noticias de Esquel fue el único medio presente durante esta charla informativa y te ofrece en esta publicación con el fin de brindar un entorno digital más seguro, preservar a tu familia de estafas por WhatsApp y concientización sobre amenazas de las redes sociales.
En la primera parte de la charla, el capacitador Gustavo Caballero hace una introducción a la temática y nos cuenta sobre la nomofobia. Sabés que es la nomofobia ? Bueno acá te contamos sobre la nomofobia y también que es el phubbing o ningunfoneo (ninguneo con el teléfono).
En la segunda parte de la charla, el capacitador brindó información de como preservar a nuestra familia de los peligros del WhatsApp, ya que lo primero que atacan los delincuentes que se apoderan de nuestro Whatsapp es a nuestra familia y contactos.
Más adelante relató como configurar la seguridad informática en nuestra casa o escuela, cuando hay varios dispositivos que se conectan a una misma red.
Finalmente Caballero hace recomendaciones para un manejo seguro de nuestras redes sociales.
Nomofobia
En la era digital, donde los dispositivos móviles se han convertido en una extensión de nuestra vida diaria, esta fobia ha cobrado una relevancia notable, afectando a personas de todas las edades y contextos sociales.
La nomofobia, término derivado del inglés «no mobile phobia», se refiere al miedo irracional a estar sin el teléfono.
La nomofobia implica una respuesta psicológica intensa ante la posibilidad de estar desconectado. Los síntomas de esta condición incluyen ansiedad, depresión, aislamiento, dolores de cabeza y malestar emocional cuando la persona no puede acceder a su teléfono.
5 recomendaciones para tratar la nomofobia
Para reducir el riesgo de desarrollar nomofobia o gestionarla si ya se padece, se recomiendan las siguientes medidas diarias:
- Establecer horarios específicos para el uso del teléfono. Limitar el tiempo de uso del dispositivo y evitar su uso durante las comidas o reuniones sociales. Se recomienda también evitar llevarlo al dormitorio a la hora de dormir.
- Silenciar las notificaciones
Reducir las distracciones provocadas por las constantes alertas de las aplicaciones. Esto ayuda a disminuir la tentación de revisar el teléfono continuamente.
- Desinstalar aplicaciones no esenciales
Eliminar aplicaciones que consumen mucho tiempo y fomentan la adicción puede ser un paso importante para reducir la dependencia del teléfono.
- Evitar el uso del móvil como despertador
Utilizar un despertador tradicional para evitar la tentación de revisar el teléfono al despertarse. Esto también ayuda a crear una rutina matutina más relajada y menos centrada en el dispositivo.
- Realizar actividades sin el teléfono celular
Salir a caminar o participar en eventos sociales sin llevar el dispositivo para acostumbrarse a estar sin él. Esto fomenta la interacción cara a cara y reduce la ansiedad relacionada con la desconexión.
Phubbing
El phubbing es ignorar a una persona por prestar atención al teléfono celular. Es una combinación de las palabras en inglés phone (teléfono) y snubbing (hacer un desprecio). En español se dice ningufoneo.
El acceso móvil e ilimitado a internet que nos permite estar conectados todo el tiempo. El temor de perdernos algún acontecimiento o desconocer lo que está pasando en las redes.
¿Cómo darte cuenta si estás teniendo conductas adictivas con tu teléfono celular?
Te sentís insegura o inseguro si no tenés tu celular.
Ignorás a quien tenés enfrente por utilizar el celular.
En las reuniones con tus amigos están siempre conectados cada uno con su dispositivo.
En los bares y restaurantes tenés siempre el celular al lado del plato.
En el transporte público siempre estás usando tu celular.
En las reuniones familiares o con amigos estás siempre con el celular en la mano.
En los espacios públicos estás siempre con el celular en la mano.
Sentís nomofobia: “miedo irracional a no disponer del celular”.
¿Cómo evitar el phubbing?
Configuraciones
Desactivá las notificaciones o silenciá tus dispositivos.
Revisá los permisos de notificaciones que diste a las compañías y aplicaciones. Las notificaciones en exceso generan infoxicación.
Instalá una aplicación que mida el tiempo que pasás consultando tu pantalla.
No uses el celular como alarma.
Conductas personales
Usá en forma responsable las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) para aprovechar sus potencialidades.
Dedicale tiempo a los espacios de encuentro interpersonales.
Guardá el celular para evitar la tentación de mirarlo todo el tiempo.
Disfrutá de las personas con las que compartís el desayuno, el café, el almuerzo o la cena y conversá sin celulares cerca.
Cuando entrás a una reunión de trabajo dejá el celular en una mesa aparte y silenciá las notificaciones.
Sacate los auriculares y levantá la vista del teléfono en espacios y transportes públicos.
Tomate un día libre del teléfono y practicá lo que se llama “silencio digital” que es necesario para generar tiempos para pensar, para reflexionar o simplemente para hablar con uno mismo.
Acuerdos comunitarios o familiares
No permitir el uso del celular en reuniones familiares. Dejarlo en otra habitación y en silencio.
Acordar horarios y normas de uso del celular en la casa.
Prohibir el uso del celular durante las comidas.
Dejar el celular apagado en otra habitación para los momentos de estudio y la realización de tareas escolares.
No usar celulares justo antes de ir a dormir.
Apagar los dispositivos a la noche: las pantallas de los dispositivos electrónicos emiten una luz azul que el cuerpo asocia con la luz del día. Dejar el celular prendido estimula tu sobrecargada capacidad de atención.