necrológicas

Search

Se reprogramó el inicio del juicio por el homicidio de Tino John

Captura de pantalla 2022-09-09 100700

La audiencia de apertura de investigación y constitución de querellantes por el homicidio de Tino John, que se había anunciado para el próximo martes 13 de septiembre fue reprogramada. Según información a la que Noticias de Esquel pudo acceder, no se realizará ese día la audiencia, sino que fue reprogramada para el día 20 del mismo mes.

También se confirmó que se hará en los tribunales de Esquel, ya que si bien el hecho ocurrió en la comarca andina del paralelo 42, no estarían dadas las condiciones para que el juicio se haga en esa Comarca Andina.

 

Imputación

En el pedido de apertura de investigación se pretende imputar a Luis Américo Moggiano, integrante del GEOP (Grupo Especial de Operaciones Policiales) de la Policía del Chubut, a quien se acusaría de Homicidio Agravado por el carácter de ser efectivo policial. En el hipotético caso de ser condenado el efectivo policial, podría enfrentar una pena de cadena perpetua.

APDH querellante

La Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) se presentó como querellante en la investigación penal por el asesinato de Martín Alejandro “Tino” John, que se está llevando a cabo en la jurisdicción de Esquel.

La presentación se hizo el viernes 9 de septiembre, luego de una conferencia de prensa en el Auditorio de la Dirección de Cultura de la localidad de la localidad de El Hoyo.

 

El hecho

Martín Alejandro John (62) era un vecino del paraje Las Golondrinas en la Comarca Andina, quien sufría un padecimiento psiquiátrico y cuya condición se vio agravada tras sufrir el devastador incendio que asoló la Comarca el 9 de marzo de 2021. Fue asesinado a balazos en su propia casa y frente a su pareja, quien también fue violentada en esa oportunidad, por las fuerzas del GEOP (Grupo Especial de Operaciones Policiales) de la Policía del Chubut. Dichos efectivos abrieron fuego contra él en forma sorpresiva, sin esperar a la autoridad responsable del operativo de allanamiento e incumpliendo con el protocolo de actuación en casos de salud mental que debía ejecutarse con  la  intervención del Servicio de Salud Mental del hospital de Lago, tal como lo había dispuesto el Juez que ordenó la medida.

El crimen ocurrió el 27 de mayo de 2021 y conmovió a toda la Comarca Andina. Tino John era un conocido vecino cuya situación particular de salud era también conocida, por lo que su caso debió haber sido abordado dentro de los protocolos vigentes y por personal de salud mental. Las características brutales de este crimen sumadas a la demora en la investigación, despertaron el interés directo de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH Argentina), que venía siguiendo el caso a través de las Juntas Promotoras y Regionales en la Provincia del Chubut, constituyéndose en esta oportunidad  específicamente como querellante, dada la gravedad del caso y la evidente violación de los derechos humanos de una persona que fue asesinada cuando debió ser cuidada por el Estado.

La querella se presenta con la asistencia técnica de los abogados Juan Manuel Salgado y Daniel Gómez Lozano, quienes fueron instruidos por la APDH Argentina para tomar intervención e impulsar la investigación de este caso para que no quede impune. Estos profesionales serán secundados por los doctores Eduardo Tavani y Guillermo Torremare, ambos Presidentes del mencionado organismo de Derechos Humanos.

Cabe recordar que cuando ocurrió el homicidio de Tino John, estaba vigente el protocolo de uso de armas de fuego aprobado por Federico Massoni, ex ministro de Seguridad del gobierno provincial, instrumento que fue cuestionado por la APDH políticamente ante el Gobernador de la Provincia y judicialmente ante el Procurador General y el Superior Tribunal de Justicia de Chubut, por ser un instrumento manifiestamente inconstitucional. Este protocolo fue derogado con posterioridad, durante la gestión de Leonardo Das Neves.

El homicidio de Tino John es la prueba más evidente del daño irreparable que produce alentar la mano dura, legitimando con ello la violencia institucional creciente.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest