El Servicio Meteorológico Nacional elaboró el pronóstico climático trimestral sobre temperaturas y precipitaciones para los meses de primavera septiembre-octubre-noviembre 2022 en Argentina. Al elaborar este producto se considera que el comportamiento de la lluvia y la temperatura puede tener tres categorías posibles: inferior a lo normal, normal y superior a lo normal.
Se espera según este adelanto para Esquel una primavera podríamos decir fría y lluviosa.
Temperaturas
En el caso de nuestra zona patagónica se esperan temperaturas inferior a la normal.
Precipitaciones
En el caso de las precipitaciones, se espera que sean superiores a la normal.
Consideraciones a tener en cuenta para una mejor interpretación del pronóstico climático
trimestral probabilístico por consenso del servicio meteorológico nacional.
trimestral probabilístico por consenso del servicio meteorológico nacional.
El pronóstico indica las probabilidades previstas para cada categoría (SUPERIOR, NORMAL E INFERIOR), en cada región señalada y para el trimestre pronosticado.
El pronóstico NO indica valores de la variable pronosticada ni su variabilidad a lo largo del trimestre.
Si, por ejemplo, para una región determinada el pronóstico estacional prevé las mayores chances de precipitación en la categoría inferior, NO es indicativo que no puedan haber eventos de lluvia o inclusive que alguno de ellos puedan ser localmente intensos.
Se recomienda consultar tanto el pronóstico diario y la perspectiva semanal para informarse sobre los eventos meteorológicos de alto impacto que no pueden ser previstos en la escala estacional.
El pronóstico NO indica valores de la variable pronosticada ni su variabilidad a lo largo del trimestre.
Si, por ejemplo, para una región determinada el pronóstico estacional prevé las mayores chances de precipitación en la categoría inferior, NO es indicativo que no puedan haber eventos de lluvia o inclusive que alguno de ellos puedan ser localmente intensos.
Se recomienda consultar tanto el pronóstico diario y la perspectiva semanal para informarse sobre los eventos meteorológicos de alto impacto que no pueden ser previstos en la escala estacional.
NOTA: Se debe tener en cuenta que las previsiones climáticas se refieren a condiciones medias durante el periodo analizado y no contemplan aquellas singularidades de los eventos de escala subestacional, como por ejemplo intensidad de sistemas frontales, olas de calor o de frío, bloqueos atmosféricos u otros condicionantes del “tiempo” que producen aumento o disminución de la precipitación y la temperatura, todos ellos de corta duración.