El otoño es una hermosa época para visitar y recorrer nuestros bosques, admirando la variedad de flora de la región, donde habita una enorme diversidad de hongos. Estos particulares organismos tienen importantes funciones en los bosques. Si los vas a cosechar para comerlos, seguí las indicaciones para cuidarlos:
Cortalos a 1 cm por encima del suelo, no los arranques porque podés lastimar el micelio, que está bajo el suelo y permite el crecimiento de otros hongos.
No te lleves todos, cada 10 hongos dejá 4 para que liberen las esporas y puedan generar nuevo micelio en otros sitios.
Juntalos en recipientes abiertos y dejá las láminas o poros en contacto con el aire así favoreces la liberación de esporas.
Solo algunos son comestibles. Es importante que te asesores bien para poder identificarlos.
Actividades al aire libre y prevención de Hantavirus
Recolectar hongos o frutos silvestres es una actividad de riesgo, dado que las personas se ponen en contacto estrecho en lugares donde habitan los roedores silvestres que podrían portar el virus Hanta.
Por lo tanto, es muy importante seguir las siguientes medidas preventivas para evitar el contagio.
Usar barbijo, guantes y calzado cerrado.
No recolectar hongos o frutos mordidos.
No recolectar en zonas de matorrales densos o vegetación cerrada.
No recolectar cerca de troncos caídos, semillas amontonadas o con cualquier signo de presencia de roedores.
Disfrutemos preservando la naturaleza.
Fuente Prensa Parque Nacional Nahuel Huapi.



