necrológicas

Search

PREVENCIÓN. “Una comunidad que ampara reduce la cantidad de suicidios” afirmó Diana Altavilla

Picsart_23-08-28_20-14-48-173 (1)

Se trata de una de las personalidades más autorizadas en la Argentina para hablar de prevención del suicidio.

 

Organizado por la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Esquel a través de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia a cargo de Matías Casati, se lleva adelante el Curso sobre Prevención del Suicidio, dictado por capacitadores de la Asociación Argentina de Salud Mental. Es de carácter gratuito y el objetivo es capacitar a profesionales de distintos organismos y vecinos de la comunidad en general, además de conformar una red de trabajo interdisciplinaria con el fin de dar respuestas a esta problemática.

 

Las charlas están a cargo de profesionales como Enrique Stein, Ana Altavilla y Luciana Ferrero, capacitadores de la Asociación Argentina de Salud Mental. En el caso de Diana Altavilla es una de las personas más autorizadas para hablar del tema y estuvo en Esquel brindando una charla, donde conversó con el móvil de Radio Nacional Esquel.

El taller de prevención de suicidio está destinado a personal de Salud, trabajadores de medios de comunicación, fuerzas de seguridad, educación, personal municipal, referentes de Juntas Vecinales y vecinos de la comunidad en general. Se trabaja para generar un protocolo de prevención, brindando herramientas para detectar en las personas actitudes que puedan indicar algún padecimiento que pueda derivar en un intento de suicidio. La idea es prevenir y ver cómo se puede abordar el problema desde un punto netamente técnico, con trabajo en la posvención (acciones e intervenciones posteriores a un evento autodestructivo destinadas a trabajar con las personas, familia o instituciones vinculadas a la persona que se quitó o intentó quitar la vida). El taller incluye 5 clases virtuales y 3 presenciales.

Diana Altavilla es Licenciada y Profesora en Psicología, Doctora en Psicología, escritora; docente de la Universidad Nacional de Buenos Aires y tutora de las Maestrías de la Universidad del Salvador. Miembro de la Asociación Argentina de Salud Mental y de la Red Iberoamericana de Ecobioética de UNESCO. Asesora y Capacitadora Equipos de Salud Mental del Ministerio de Salud de la Nación durante Pandemia 2020/1. Consultora de la OPS (Organización Panamericana de la Salud) y de la OMS (Organización Mundial de la Salud).

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest