Respetar la distancia entre vehículos que recomiendan los organismos de seguridad, es vital para evitar accidentes.
Distancia de seguridad entre vehículos
La norma establece que todo vehículo que circule detrás de otro debería hacerlo a una distancia que le permita detenerse en caso de una frenada brusca, sin colisionar con él, teniendo en cuenta especialmente la velocidad, las condiciones de frenado y la adherencia.
La distancia depende de la velocidad, por eso la Ley de Tránsito en Argentina exige un mínimo de dos segundos de distancia entre vehículos en calles, rutas y autopistas. Esto significa que en todo el territorio nacional, debemos conducir al menos a 30 metros por segundo del rodado que nos precede cuando vamos a 100 km/h. En condiciones de lluvia, nieve o niebla la distancia se amplía.
En la práctica, para saber si guardo la distancia mínima de seguridad, se debe buscar algún punto fijo de referencia como un árbol o un cartel. Cuando el vehículo que va adelante pase ese punto fijo, empiezo a contar: 1 segundo………2 segundos. Si al terminar de contar aun no llego al punto de referencia, estoy manteniendo una distancia correcta.
Ley Nacional de Transito 24.449. ARTICULO 48. — PROHIBICIONES:
- g) Conducir a una distancia del vehículo que lo precede, menor de la prudente.
Según algunos organismos de seguridad, en la Argentina el 90 por ciento de los conductores no mantienen la distancia de seguimiento que exige la ley.
Lo que se tiene medido en laboratorio es el tiempo de percepción + tiempo de reacción + tiempo de reacción mecánico del vehículo. Si los conductores no respetan la distancia entre vehículos, cualquier imprevisto que lleve a una reacción provocará una colisión ya que no tendrás tiempo para el frenado.
Los especialistas viales en Argentina insisten con los 2 segundos de distancia entre vehículos, siempre en el dato concreto de unos 30 metros por segundo cuando se circula a 100 km/h. En el caso de otros países la recomendación es de 5 segundos de distancia que equivalen a unos 150 metros.