El concertista de guitarra clásica Alberto Morelli de amplia trayectoria artística, se encuentra radicado en Esquel y presenta este sábado un estreno mundial. Morelli que ha realizado giras por Francia, Inglaterra, Estados Unidos, Canadá, Brasil y Chile, se presenta en nuestra ciudad acompañado de los guitarristas Federico Mansilla y Oscar Sanchez.
Escuchá la palabra del maestro Alberto Morelli hablando de este estreno mundial en Esquel, en la conferencia de prensa que realizó acompañado por el Secretario de Cultura Damián Duflos.
Alberto Morelli nacido en Buenos Aires, Argentina, el 5 de abril de 1958, es un concertista de guitarra clásica, de amplio repertorio interpretativo. Inició los estudios de guitarra a los ocho años con José Cavallo, perfeccionándose luego con Horacio Ceballos, Miguel Ángel Girollet y Abel Carlevaro. Tomó clases con reconocidos maestros internacionales del instrumento, también realizó estudios con laudistas, vihuelistas y clavecinistas de música renacentista y barroca, haciendo lo propio con la música de vanguardia. Con los compositores Vicente Caliendo y Osvaldo Mora abordó estudios de armonía, contrapunto, composición y análisis musical. Como solista tiene en su haber numerosas giras, presentándose así en importantes salas de América y Europa: entre ellas mencionemos Auditorio de la Universidad de Saint Denis , París, Francia; Teatro Forum Rexy, Riom Francia; diversas Iglesias de Clermont Ferrand y Bourdeaux, Francia; St. John’s College Church, Oxford University, Inglaterra; St. Peter’s Eaton Square Church, Londres, Inglaterra; Auditorio de los constructores de guitarras Ramírez, Madrid, España; I’Orangerie de la Villa Arnaga, Cambo-les-Bains, País Vasco; Sala Milton de Lemos, Estado de Río Grande do Sul, Brasil; Palacio Brown, Punta Arenas, Chile; McCain Hall, Universidad
Saint Thomas, Fredericton, Canadá; Charter School, Houston, Texas, Estados Unidos; Auditorio de Cinco Ranch Library, Houston, TX, EEUU; First Unitarian Universalist Church, Houston, TX,
EEUU; Teatro Colón, Buenos Aires, Argentina; entre otras, recibiendo excelentes críticas de la prensa especializada. Ha participado en importantes festivales nacionales e internacionales,
en los años 2002, 2003, 2008, 2011, 2012 y 2016 participó en el Festival Internacional Guitarras del Mundo. Además, actuó como solista junto a importantes orquestas sinfónicas de Argentina y del exterior, interpretando el Concierto de Aranjuez, Fantasía para un Gentilhombre, Concierto para laúd y cuerdas de Antonio Vivaldi, entre otras obras. Fue galardonado en varias ocasiones por diversas entidades culturales. Fue designado miembro del jurado en La Primera y Segunda Bienal Premio Federal, especialidad guitarra clásica, organizado por el Consejo Federal de Inversiones de Buenos Aires. Además, participó como jurado en numerosos certámenes
regionales y nacionales. Entre las distinciones que ha recibido destacamos el «Premio a la trayectoria» como muestra de reconocimiento a su labor artística, por su aporte a la música y a la
cultura de la región, otorgado por el SADEM, Sindicato Argentino de Músicos, Seccional Chubut. La Mención Honorífica Municipal «Cerro Chenque» otorgada por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Comodoro Rivadavia en reconocimiento a su trayectoria nacional e internacional como concertista, arreglista y docente. Tiene realizados numerosos arreglos para guitarra que fueron interpretados y llevados a disco por prestigiosos guitarristas. La Editorial Melos de Argentina publicó la «Suite Troileana» de Astor Piazzolla , versión para guitarra sola de Alberto Morelli. Dictó cursos de perfeccionamiento y Master Class en diversos centros de educación musical y universidades del país y del exterior. Ha realizado en primera audición en Argentina obras del compositor Colombiano Jaime Romero, del Argentino Carlos Padró. Como así
también los estrenos mundiales de «El último vals», dedicado a Alberto Morelli por su autor ,Jaime Romero, «Un alma y una guitarra», dedicada a Alberto Morelli por su autor Arturo Quinteros, con motivo de su 50 aniversario con la guitarra, «Preludio y Fuga» de Martín Kutnowski; «Suite Americana N° 1» de Daniel Krasbuch, «Estampas de Gaiman», suite de Clydwyn Ap Aeron Jones y Dúo de guitarras Confesiones, con el Maestro Jaime Romero. 1Peludio IV del Maestro español Gabriel Estarellas, dedicado a Alberto Morelli.
Tuvo a su cargo el programa de radio «La guitarra y los guitarristas» en radio Patagonia Central. Su repertorio abarca diferentes estilos musicales: Renacimiento, Barroco, Clasicismo, Romanticismo, Música Contemporánea, Latino Americana, Argentina y Universal.
Se desempeñó como docente en los I.S.F.D.A. N° 805 y 806 de la ciudad de Trelew y Comodoro Rivadavia respectivamente. Tuvo a su cargo durante 15 años la asistencia técnica destinada a profesores de guitarra y alumnos avanzados patrocinada por la Secretaría Municipal de Cultura de Comodoro Rivadavia.