En los últimos meses nos ha tocado cubrir varios incendios de vehículos con pérdidas materiales importantes para sus propietarios, ya que el fuego puede consumir en pocos minutos un automóvil. Para conocer que provoca este tipo de emergencia, consultamos al mecánico Mauro Larrachau para que nos cuente los motivos por los que se puede incendiar un vehículo y cuáles serían las medidas para evitarlo.
Por qué puede iniciarse un incendio en un auto?
Las causas son variadas aunque por lo general los siniestros se producen por falta de mantenimiento general, un problema eléctrico, una mala intervención en los sistemas de combustible, eléctricos o un defecto de fábrica, aunque esta última opción es poco probable.
Hay que tener en cuenta que los depósitos como los sistemas de alimentación de combustible son muy seguros y un incendio en un vehículo no se produce de una manera tan fácil como se podría pensar, pero de todas maneras se pueden originar.
Una falla eléctrica suele ser una de las principales razones, así como una posible fuga de combustible sobre o cerca de superficies calientes. Y es que un coche tiene muchos tipos de materiales inflamables como la gasolina, el aceite o piezas y componentes de plástico.
Lo más importante que hay que tener en cuenta es que la mejor forma de evitar un incendio del vehículo es un mantenimiento adecuado, principalmente de los sistemas eléctricos y de alimentación de combustible. Por otro lado, si se necesita transportar combustible hay que hacerlo en contenedores especialmente diseñados para ese fin.
¿QUÉ HACER ANTE UN INCENDIO DEL VEHÍCULO?
Lo primero que debemos hacer es mantener la calma y detener el vehículo, preferiblemente en un lugar apartado.
Debemos alejarnos de la vegetación y hacerlo de forma rápida. Al parar el motor hay que asegurarse de quitar el contacto. Todos los pasajeros deben abandonar el vehículo y alejarse lo máximo posible.
A continuación, debemos llamar al 100 de Bomberos o al 101 de la Policía.
Sólo se debe intentar extinguir el incendio si se cuenta con una serie de nociones básicas y si se tiene un extintor disponible en el vehículo. Ante la menor duda, y para evitar riesgos, es preferible dejarlo en manos de los bomberos.
Evita hacer instalaciones adicionales a tu vehículo en talleres o lugares informales. Estos establecimientos podrían utilizar componentes de dudosa procedencia.
Si tienes algún problema con la batería de tu auto, no efectúes pasos de corriente sin asistencia de un experto. Esto podría ser perjudicial para la batería y constituye un riesgo, pues una mala maniobra podría ocasionar un corto circuito.
Realiza el mantenimiento de tu coche de acuerdo al kilometraje que haya alcanzado. Respeta las especificaciones del fabricante para mantener siempre segura tu marcha y la vida de tu vehículo.
Aunque para muchos puede ser una medida radical, dejar de fumar al interior del coche no es una mala idea. Mecheros o cigarrillos mal apagados deben mantenerse alejados para prevenir riesgos.
Si estás conduciendo y sientes que tu auto empieza a incendiarse, estaciona en un lugar seguro y apaga el motor de inmediato. En ocasiones podrías distinguir humo o fuego, pero otras solo olor a quemado; la falla -por lo general- se refleja en el sistema eléctrico.
En caso que detectes humo o fuego, una vez estacionado, abandona el coche y evacua a los demás pasajeros. Todos deben mantenerse a distancia -al menos unos 50 metros- para evitar los gases tóxicos. Una vez que te encuentres a buen recaudo llama de inmediato al servicio de emergencias.
Si ves que su coche empieza a quemarse y las llamas son demasiado fuertes, no intentes apagar el incendio. Recuerda que el combustible y los componentes tóxicos son extremadamente perjudiciales. Sé consciente de que lo más importante es tu vida y la de tus ocupantes.
Cuando el fuego se inicia en un vehículo, bastan pocos minutos para que las llamas lo consuman. En estos casos, los especialistas recomiendan, si se detecta a tiempo y es un foco pequeño avisar a bomberos y si se cuenta con una serie de nociones básicas utilizar el matafuegos.