En la tarde del jueves, personal del ICE (Central de Incendios y Emergencias) y Guardaparques del Parque Nacional Los Alerces, ubicaron en la zona del Cerro El Dedal, a personas de nacionalidad extranjera que se habían extraviado. Uno de ellos logró avisar a los guardaparques y los otros dos esperaban ser rescatados. Si bien estarían con poca batería en el celular, se logró la comunicación telefónica y se recibió la ubicación con GPS. Con esta información, estaban esperando que una cuadrilla de rescatistas pueda ubicarlos. Aparentemente en la parte de arriba de El Dedal se desviaron hacia la izquierda en dirección a la Hostería Futalaufquen. Cerca de las 19:30 hs, la cuadrilla de rescate se encontraba a unos 500 metros de las personas buscadas y se esperaba que en una hora aproximadamente puedan ser ubicados.
Track o pistas de aplicaciones
Según la información brindada a Noticias de Esquel desde el PNLA, estas personas habrían utilizado “track” de rutas GPS, que son representaciones digitales de un recorrido que se crean con dispositivos GPS, que te brindan puntos de paso ordenados en el tiempo, que contienen información detallada sobre el trayecto, coordenadas geográficas, altitud y otros datos relevantes para la navegación. Estos track permiten visualizar adónde ha viajado el usuario o cualquier otra persona anteriormente, por lo que se puede recorrer un camino que se ha transitado previamente.
Los dispositivos GPS permiten seguir un track como si cada punto de paso fuera un «destino», de modo que se dispone de una referencia detallada del camino que se debe seguir en todo momento.
El problema es que muchas veces estos track están desactualizados o no condicen con la realidad. En sectores donde la vegetación ayuda van bien, pero donde la vegetación no ayuda quedan perdido en lugares donde a veces no pueden salir o retomar la senda. Se recomienda utilizar las sendas debidamente marcadas y autorizadas.
En este caso la aplicación que estos extranjeros habrían utilizado es www.alltrails.com
El sendero del CERRO DEDAL es una senda de unos 16 km entre ida y vuelta. Es de dificultad alta y para realizarla, requiere un registro obligatorio en el Centro de Visitantes de Villa Futalaufquen (de 8 a 10 hs).
Se recomienda llevar calzado adecuado, ropa cómoda y abrigo tipo rompeviento, bastón y agua para beber. Otras recomendaciones son hacer la salida en compañía y evitar permanecer innecesariamente en zonas altas, ya que el clima en la cordillera es muy cambiante. Consultar siempre los pronósticos meteorológicos. Recordar que estás transitando un área agreste bajo tu propia responsabilidad. Seguí las indicaciones y evitar cualquier tipo de riesgo.
Cuando hay ALERTA METEOROLÓGICA por VIENTO las SENDAS ESTÁN CERRADAS.