Hace más de 80 años se batieron en duelo el Director del Diario Esquel y el cónsul Chileno en nuestra región.
La creencia que un hombre de letras pudiera resultar blando para la óptica de algunos, se da de narices ante la evidencia de nuestros periodistas de antaño que no andaban con trompadas ni amenazas verbales para dirimir los pleitos. Fue entre el Director del Diario Esquel Luis Feldman Josin y el Cónsul de Chile Julio Reithmuller, por una cuestión de honor, código que entonces manejaba el comportamiento de los hombres.
El Diario Esquel para mejor publicidad afirmaba que el enfrentamiento era entre un argentino y un chileno, a quien acusaban de “tomar activa injerencia en asuntos ajenos a su órbita. Para cambiar medidas del gobierno presionando en forma encubierta o inmiscuyéndose en la política comunal. Proceder propio de los hombres sin experiencia diplomática”.
El director del Esquel envió una carta al Cónsul, invitándolo a cesar en sus actitudes, pero este optó por desviar la cuestión y plantear un asunto de honor. Luego el Diario Esquel publica la cuestión casi como un enfrentamiento entre países hermanos, afirmando que el diplomático chileno “se ha propuesto dividir a la familia argentina y ha llegado a ser un elemento perturbador en Esquel con propósitos maquiavélicos”. Por consiguiente lo invita a “cesar esta campaña” afirmando que “de lo contrario su misión en Esquel terminará con un fracaso ruidoso”. Así asumía el asunto casi como una cuestión de estado.
El Cónsul sin dilaciones y sintiéndose afectado más en su honor que en su nacionalidad, no tardó en contestar eligiendo a los Dres. Armando Caveri y Arnaldo Mazza como padrinos para el duelo. Decía que Feldman Josin “pretende imputarme, con el fin de salir del anonimato y ante la pretensión insolente y calumniosa, designo representantes para que exijan la más amplia y terminante retractación y en su defecto que lo emplacen a la reparación inmediata que señala el Código de Honor”.
El desafío para el duelo a mano de pistola estaba lanzado y Feldman Josin, nombró como representantes a los doctores Fermín Manghi y Carlos María Galina, quienes rubricaron un acta diciendo que “el lance se efectuará con pistola a una distancia de 25 metros”. Como en Esquel no existían armas adecuadas, se enfrentaron en territorio chileno.
El tema había trascendido llegando al presidente de la Argentina Roberto Marcelino Ortiz, que envió un telégrafo al Correo y otro a la Comisaría, consultando sobre el enfrentamiento y casi el duelo no se realiza.
Finalmente los duelistas se enfrentaron en territorio chileno el 23 de marzo de 1940. Cambiando un tiro de pistola entre los contendores, resultaron ilesos. Invitados a reconciliarse ambos se negaron.
En ese tiempo el honor era más importante que la vida misma.
Por suerte en este caso la hombría estuvo reñida con la puntería de los contendores, sino quizás estaríamos reconstruyendo para esta página, una noticia policial de antaño.
Fuentes.
Chele Diaz “Esquel, memorias y testimonios de un pueblo centenario”. Editorial Esquel. 2008
Diario Esquel.