necrológicas

Search

Sabes cuales fueron los nombres de las primeras calles de Esquel ?

FB_IMG_1607388063466

Entre próceres de la revolución de mayo y gestores del genocidio de la campaña del desierto, conoce quien fue el primer hombre de clase trabajadora que tuvo una calle con su nombre. Recordamos también que nombre tenía la plaza central, antes de llamarse San Martín.

 

Antes de la creación de la Municipalidad de Esquel existía una comisión de fomento integrada por Medardo Morelli, Angel Moré, Gumersindo Centeno, Antonio Brun, Ugo Roggero, Alfonso Baloggia, Emilio Salsamendi, Juan Manuel Calviño, Valeriano Morelli, Saúl Luque y Moises Hunt.

En febrero de 1923 el Gobernador Oreste Franzoni dicta la resolución para la creación de la Municipalidad de Esquel con un ejido de 8.000 hectáreas tomando como centro la plaza. El mismo decreto convocaba a elecciones del primer concejo municipal con cinco Concejales para el 1 de abril de 1923. Una lista llevaba como candidato a Emilio Salsamendi, Juan Goya, Antonio Brun y Ugo Roggero. En el caso de la otra lista impuso un concejal que fue el Sr Cecilio Mac Williams.

 

Primeras nomenclaturas de calles.

Una de las obras del primer concejo, fue la nomenclatura de las primeras calles de Esquel. La iniciativa fue presentada por el concejal Antonio Brun. La comisión por unanimidad dispuso proponer los siguientes nombres.

1 – Cristóbal Colon a la plaza pública, en homenaje al descubridor “del nuevo mundo” (hoy Plaza San Martín).

 

2 – Bautizar cuatro avenidas y dejar dos más para futuras designaciones.

Una avenida llevaría el nombre “del más grande sabio Argentino, de tan destacada actuación en la Patagonia y especialmente en Chubut, Florentino Ameghino”.

Una segunda avenida llevará el nombre del primer gobernador de Chubut, Coronel Jorge Luis Fontana.

Una tercera avenida llevará el nombre del presidente de la república que firmó el decreto otorgando la Municipalidad de Esquel, Marcelo T de Alvear.

Una cuarta avenida llevará el nombre del representante de sus majestades británicas en el conflicto de límites con Chile, “de tan  grata memoria en la zona” Coronel Baronet Sir Thomas Hugendorf Holdich.

Las dos avenidas restantes llevarían los nombres de Andina y Patagonia, hasta tanto nuevos acontecimientos históricos o la necesidad de recordar hechos trascendentes darán necesidad al cambio.

 

3 – Dar el nombre a las calles:

-25 de mayo en homenaje a la Revolución de Mayo.

-9 de Julio en homenaje a la declaración de la independencia de 1816.

-Manuel Belgrano por el soldado que debió asegurar el pronunciamiento.

-Libertad, palabra que concretaba los legítimos anhelos del pueblo argentino, en su lucha contra las fuerzas opresoras.

-Almirante Brown, el heroico marino de nuestra gesta libertaria.

-General San Martín, en homenaje al libertador.

-O´Higgins, homenaje al gran compañero de San Martín y soldado magnifico de la república hermana.

-Chacabuco, batalla donde las armas argentinas obtuvieron la resonante victoria de 1817.

-Bernardino Rivadavia, primer presidente constitucional argentino.

-Darwin el sabio ingles que estudió la Patagonia.

-Juan Bautista Alberdi autor de las bases de la Constitución Argentina en 1853.

-Domingo Faustino Sarmiento el maestro presidente, que dio impulso extraordinario a la creación de escuelas y bibliotecas.

-Bartolomé Mitre estadista soldado que llevó al triunfo a las fuerzas aliadas y uno de los mejores historiadores.

Nicolás Avellaneda, bajo cuya presidencia se llevó adelante la Campaña del Desierto.

General Julio Argentino Roca, «magnífico comandante de las fuerzas expedicionarias», presidente de la nación en dos periodos.

Adolfo Alsina iniciador de la campaña del desierto, ministro y vicepresidente argentino.

Carlos Pellegrini, presidente argentino.

Almafuerte poeta proletario argentino. Primer hombre de clase trabajadora en tener una calle en su honor.

Perito Francisco Moreno, leal servidor del país que representó al país en la comisión internacional encargada de fijar límites en la cordillera austral.

Guido Spano poeta argentino de inspiración católica.

Ing. Lazaro Molinari, integrante de la comisión Molinari Pigretti, que realizó la mensura del pueblo de Esquel.

Primera foto aérea de Esquel
Primera foto aérea de Esquel
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest