Por nuestra experiencia laboral sabemos que la paciencia del personal policial es infinita, debiendo concurrir a hechos de lo más insólitos. Cómo este caso que se dio el domingo cerca de las 23 hs, cuando la madre de un joven llamó a la policía para solicitar una ambulancia, ya que su hijo tenía mucho hipo y no se le pasaba. Aparentemente tanto hipo tenía que según el relato de la madre, a su hijo ya le dolía el pecho y se encontraba un poco asustado, motivo por el cual se comunicó a la policía, presumiendo que si llamaba una ambulancia no iba a concurrir por un simple caso de hipo.
Más allá de lo curioso de la situación por la que fue convocada la policía, llamó la atención el dato que el joven se encontrará asustado, ya que es sabido que con un buen susto se pasa el hipo.
Hipo prolongado: qué lo causa y cómo quitarlo ?
Aunque en la mayoría de los casos el hipo dura unos cuantos minutos, hay casos en los que puede duran meses. Lo que se llama hipo son contracciones involuntarias del diafragma, músculo que separa el pecho del abdomen.
Al tener el diafragma un papel importante en la respiración, cada vez que sucede una de estas contracciones de diafragma, hay un cierre repentino de las cuerdas vocales, lo que genera el característico sonido de “¡hip!”. Para la mayoría de las personas, un ataque de hipo suele durar unos pocos minutos, pero en ocasiones, las contracciones involuntarias pueden persistir durante meses ocasionando adelgazamiento y agotamiento.
Causas
Las causas del hipo dependen de la duración de las contracciones del diafragma, si se trata de aquel que duran menos de 48 horas o si ya supera los dos días de duración. En el primer caso, los detonantes más frecuentes del hipo son tomar bebidas con gas, beber demasiado alcohol, comer demasiado, agitación o estrés emocional, cambios bruscos de temperatura, tragar aire al mascar goma o chupar caramelos.
Cómo quitarse el hipo
Como sabemos todos, la gran mayoría de los episodios de hipo se quitan solos en pocos minutos. Pero si se hace más duradero, puede ser muy molesto. Hay muchos remedios populares que se supone funcionan.
Contén la respiración tanto como puedas. Toma agua muy fría a sorbitos. Chupa un limón. Pide a alguien que te dé un susto. Aguanta la respiración mientras empujas como si estuvieras en el retrete. Tira de tus rodillas hacia arriba, contra el pecho, y dóblate hacia adelante. Infla una bolsa de papel. Bebe agua de un vaso pero desde el lado de fuera, inclinando la cabeza
Tratamiento
Como ya se dijo anteriormente, en la mayoría de los casos, el hipo desaparece por sí solo sin tratamiento médico. Sin embargo, si el hipo persiste o tiene como origen en una enfermedad preexistente, el tratamiento contra dicha enfermedad puede eliminarlo.
Para los casos de hipo que duran más de 48 horas como tratamiento hay medicamentos como el baclofeno, la clorpromazina y la metoclopramida. Otra opción es inyectar un anestésico para bloquear el nervio frénico con el fin de detener el hipo.
El último recurso consiste en implantar quirúrgicamente un dispositivo que funciona con batería para brindar una estimulación eléctrica leve al nervio vago, el cual se utiliza más frecuentemente para tratar la epilepsia, pero también para controlar el hipo prolongado.