necrológicas

Search

Investigan si hay evidencias de un “lagomoto o tsunami lacustre” en el Lago Futalaufquen

increible-paisaje

No te pierdas esta interesante nota donde un Geólogo investigador del CONICET, nos cuenta los estudios que hizo sobre evidencias de un “lagomoto” o “tsunami lacustre” en el Futalaufquen.

Gustavo Villarosa es un Geólogo de San Carlos de Bariloche, investigador del CONICET, Profesor de la Universidad del Comahue y Doctor en Geología, que llevó adelante investigaciones en lagos patagónicos sobre la ocurrencia de “lagomotos” o “tsunamis lacustres”, tanto en la provincia de Río Negro, como en Chubut.
En dialogo con Noticias de Esquel, habló de los estudios que han realizado sobre la posibilidad de que hayan ocurrido eventos de este tipo, que podrían haber provocado olas de varios metros de altura en lagos de la Patagonia.
Estudios científicos realizados por este investigador, lograron evidencias de la ocurrencia de un evento extraordinario que se podría haber producido en el Lago Futalaufquen, asociado al sismo de Valdivia- Chile en 1960. Ese año el 22 de mayo a las 15 hs, se produjo el sismo más grande registrado en la historia de la humanidad, que alcanzó los 9,5 grados en la escala de Richter.
En el caso de Bariloche, asociado a este sismo se produjo la desaparición de un muelle, fallecieron dos personas y desaparecieron varias embarcaciones. Además hay evidencias de la existencia en esa oportunidad de una ola de aproximadamente dos metros, que habría azotado la costa de ese lago rionegrino. Fue el primer y único “tsunami lacustre” documentado históricamente en la zona, es decir, el primer tsunami ocurrido en un lago continental de Argentina. Desde entonces, el riesgo de que se repita continúa latente. Por este motivo, le consultamos a Villarosa sobre las investigaciones que se obtuvieron sobre nuestro Lago Futalaufquen-Parque Nacional Los Alerces en Chubut y escuchá lo que comentó.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest