necrológicas

Search

NOTICIAS DE ESQUEL EN EL RECUERDO. Se cumplen 100 años del nacimiento del periodismo en Esquel

Roberto Porcel de Peralta

El 1 de mayo de 1924 salió el primer periódico en la historia de la ciudad, considerándose esa fecha como el nacimiento del periodismo en Esquel.

 

Periodismo esquelense

Hacia 1920 el valle tenía una población cercana a las 1500 personas, llegando a contar la ciudad con una intensa actividad periodística, sin dejar de considerar las distancias que debían recorrer las cargas y el lento desarrollo de los medios de comunicación. A pesar de esto la actividad periodística resultó intensa en cantidad de medios y en la tirada regional de algunos. Además hay que tener en cuenta las precarias condiciones en que se realizaban estas tareas de prensa, con maquinarias antiguas, altos costos del papel, producción casi artesanal de las noticias y falta de personal especializado en comunicación. El periodismo esquelense, interesante como experiencia social en medio del aislamiento que se intentaba romper, no solo fue un vehículo informativo de sociales, casamientos, defunciones, promoción de negocios y funciones de cine, fue además formador de opinión más allá del estilo de cada medio.

 

Primer semanario

Se considera que el periodismo local nació el 1 de mayo de 1924 con la salida del semanario “El Libre del Sur”, fundado por el Dr. Ugo Roggero, médico y periodista italiano radicado en Esquel. El semanario que se imprimía los domingos y salía los lunes, cuyo logo decía “defensor de los intereses del pueblo”, anunciaba su servicio de telégrafo con noticias de todas partes del mundo. El tipógrafo del taller era Carlos Gago Viera. Poco después de su retiro toma la dirección el Sr. Roberto Savio, quien no era periodista de profesión y tenía dificultades para hilvanar frases en castellano, pero era llevado por su afán de servir al progreso del pueblo. Savio montó un excelente taller y fue el primero en traer en 1939 un tipógrafo que mejoró la presentación de periódico. El cierre definitivo se produjo en 1950, tras haber cambiado varias veces de director.

Tipógrafo Minerva

 

El pueblo no es culto

En diciembre de 1931 “El Libre del Sur” opinaba de manera contundente, denunciando que había muchos perros sueltos por las calles y numerosos carteles de la municipalidad, estaban arruinados por el vandalismo de la población. “El pueblo de Esquel no es culto” se quejaba amargamente el semanario.

 

Decadencia y resurgimiento

En 1943 fallece el Sr. Savio y el periódico sufre una decadencia visible hasta que se hacen cargo del taller Fabian Ramallo, Adolfo Baca, Jorge Rouger Lezana y el partido laborista, más tarde Peronista. Pero la falta de organización y los altos costos del taller, hacen que el partido laborista abandone el periódico, quedando a cargo de los obreros tipógrafos Braulio Álvarez y Roberto Porcel de Peralta.

 

Roberto Porcel de Peralta

Poco tiempo después Alvarez y Porcel de Peralta adquieren la imprenta y el periódico, momento en que “El Libre del Sur” vuelve a encontrar su camino. Tanto el Sr. Braulio Álvarez como Porcel de Peralta son hombres jóvenes sanos de espíritu, que no entrarán nunca en el pasquinismo ni en el periodismo de atracos.

Ugo Roggero con uniforme del ejército italiano

El Dr. Ugo Roggero nació en Italia y llegó desde la costa a Esquel en 1910, trayendo a sus amigos José Giorgia (ladrillero) y Nicodemo Simonetta (carpintero). En 1912 Roggero construye un hotel que denomina “16 de Octubre” y lo regentea el Sr. Vicente Mirabel. El hotel fue construido en donde hoy está “El Argentino”. Intervino en la primera comisión de fomento para la creación de la Municipalidad de Esquel, preocupados por el embellecimiento del pueblo y los servicios públicos. Y luego en 1923 dirigió la sesión preparatoria para elección del primer consejo local, que el mismo presidió por votación de la mayoría, siendo el primer presidente del consejo local. Fue uno de los fundadores de la Sociedad Italiana. Murió en Italia en 1950.

 

Producción: Noticias de Esquel.

 

Fuentes.

Diario Esquel.

Esquel 100 años. Jorge Oriola.

Gabriel Porcel de Peralta.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest