necrológicas

Search

ESQUEL. Presentan a comunidades originarias un hallazgo arqueológico que generará interés mundial

Picsart_25-06-06_08-10-23-051

Se trata del descubrimiento de elementos, que evidencian la presencia de pobladores originarios en la zona cordillerana de Chubut, mucho antes de lo registrado hasta el momento. Si bien no hay dudas sobre la presencia de pobladores originarios de manera ancestral en la zona, ahora existe evidencia científica que lo confirma. La investigación no está terminada y cuando se presente generará interés en la comunidad científica mundial.

 

Encuentro

En el aula de extensión de la UNPAT (Universidad Nacional de la Patagonia) sede Esquel, se generó un espacio de encuentro y diálogo de comunidades del Pueblo Mapuche Tehuelche de la zona, con los Dres. Leandro Zilio y Heidi Hammond del equipo de Arqueología y Antropología de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de la Patagonia sede Esquel.

 

Hallazgo histórico

El motivo de la reunión fue presentar en primer término a las comunidades, el histórico hallazgo de restos arqueológicos que evidencian la presencia de Pueblos Originarios en la región cordillerana, miles de años antes de las evidencias que se habían encontrado hasta el momento.

 

Bosques de cordillera

Se trata de los resultados de una investigación arqueológica en bosques de la cordillera de Chubut, la cual logró dar con material Lítico (objetos elaborados o modificados a partir de piedra, generalmente por la acción humana a través de técnicas como el tallado, el pulido, o la abrasión) como evidencia científica de poblaciones originarios y la continua utilización del bosque. Además se logró identificar restos de algunos animales, como huesos y lo más impactante fue encontrar un diente de niña/o.

 

Corredor natural

En este caso serían ocupaciones de corta duración, como parte de un corredor natural hacia el Pacifico utilizado por grupos que ingresaban al bosque para aprovechar la caza de animales y la búsqueda de frutas o madera. La evidencia indica que no eran asentamientos prolongados, sino ocupaciones esporádicas que se hicieron durante miles de años. Se trataría de la ocupación humana más antigua registrada en la zona. El descubrimiento generaría interés por la Patagonia, haciendo que científicos del mundo miren los mapas de nuestra zona.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest