necrológicas

Search

El intendente de Los Alerces niega la renovación del permiso para una excursión emblema del Parque Nacional

{"remix_data":[],"remix_entry_point":"challenges","source_tags":["local"],"origin":"unknown","total_draw_time":0,"total_draw_actions":0,"layers_used":0,"brushes_used":0,"photos_added":0,"total_editor_actions":{},"tools_used":{},"is_sticker":false,"edited_since_last_sticker_save":false,"containsFTESticker":false}

Desde la empresa Glaxiar que presta hace casi 20 años el servicio de navegación y trekking al Glaciar Torrecillas en el Parque Nacional Los Alerces, hicieron público un comunicado por la negativa del Intendente del Parque Nacional Los Alerces, a renovarles el permiso para la realización de esta excursión emblemática. Según el comunicado “con mensajes contradictorios y decisiones arbitrarias la Intendencia del Parque Nacional los Alerces decidió de manera unilateral e imprevista, clausurar por tiempo indefinido el servicio” lo que provocaría un gran perjuicio a la empresa prestataria del servicio y a la zona como destino turístico.

 

COMUNICADO DE PRENSA

Desde la empresa Glaxiar Mountain & Adventure Co., con preocupación nos vemos en la obligación de informar que la Intendencia del Parque Nacional los Alerces decidió de manera unilateral e imprevista clausurar por tiempo indefinido el servicio de navegación y trekking al Glaciar Torrecillas, que ofrecemos sin inconvenientes desde hace más de 19 años. Esta autoritaria decisión fue tomada a raíz de un evento natural ocurrido en septiembre del 2018 en el lago Los Antiguos ubicado en la base del Glaciar Torrecillas, cuando se produjo una crecida extraordinaria del lago El Antiguo por el desplazamiento de sedimentos y hielo desde las laderas y el frente del glaciar, lo que ocasionó una inundación por el desborde del lago, afectando la senda de uso turístico.

Sobre este acontecimiento, la cátedra de Geología de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco sede Esquel elaboró,a pedido del PNLA, un informe técnico respecto a la influencia de eventos particulares sobre la actividad ya instalada en el sector (navegación y trekking guiado), destacando que las crecidas del arroyo Torrecillas

constituyen una amenaza para la actividad, además de los bienes y vidas involucradas en la misma. Sin embargo, el mismo informe expresa que “el nivel o grado de peligrosidad no puede ser determinado con exactitud debido a la escasa información disponible”.

Luego, se recomendó reformular el sendero a la Laguna, para desplazarlo a sectores supuestamente más seguros. Sobre esto, vale aclarar que el evento de 2018 se habría provocado por un fenómeno hídrico del tipo torrencial no habitual, cuyos peligros fueron minimizados en ese momento por la Administración de Parques derivando en la toma de medidas precautorias, consensuadas entre sus autoridades y nosotros, como: la modificación de la traza del sendero, modificación de las edades mínimas y máximas permitidas, incorporación de un documento de consentimiento libre e informado para los pasajeros y la suspensión de las salidas con pronósticos climáticos no favorables.

Pero a pesar de haber ejecutado estas medidas y sin haberse observado ningún otro evento natural de similares características en estos años (tampoco se tienen registros en los últimos 50 años), la Administración de Parques Nacionales nos informó que no renovará el permiso para continuar con la prestación del servicio hasta tanto no se construya un nuevo sendero, a pesar de que desde el 2018 hasta la fecha no hubo impedimento para que se

renovara en dos oportunidades la autorización.

Consideramos importante destacar que estamos de acuerdo en construir un nuevo sendero y, de hecho, así se propuso en una Iniciativa Privada presentada en el mes de junio del corriente año. También, que fuimos nosotros quienes informamos del evento y colaboramos para llevar a técnicos, investigadores y guardaparques al lugar ya que estos no contaban con embarcación operativa.

Cabe mencionar, además, que cuando presentamos la propuesta para prestar el servicio en la zona del Glaciar Torrecillas en el año 2005, se nos encomendó la construcción y mantenimiento total del sendero hasta la Laguna del Antiguo y así lo hicimos por más de 19 años con un compromiso irrenunciable hacia la seguridad integral de cada excursión y la protección del ambiente, dos pilares fundamentales de la empresa. Pero ocuparnos de esto, requiere un proyecto serio y un proceso que permita su construcción, algo que no se puede resolver en las condiciones actuales.

Por otra parte, nunca nos informaron que existiera algún problema con la renovación o que deberíamos dejar de trabajar por un evento ocurrido en el 2018. Una prohibición que representa un contexto parecido o incluso peor al vivido durante situaciones extremas como la pandemia de COVID o el hanta virus, donde debimos cancelar salidas y devolver el dinero de excursiones ya contratadas, lo que nos generó un gran perjuicio.

En este marco, con mensajes contradictorios y decisiones arbitrarias, durante el 2024 no pudimos tomar reservas a partir de julio, viéndose afectado un momento clave, como las vacaciones de invierno. Lo mismo ocurrió en octubre, el mes más importante del año por la temporada de tulipanes, donde en dos oportunidades nos dijeron de manera informal que podríamos retomar la actividad, para luego mantener la suspensión, lo que impactó en pérdida de credibilidad ante nuestros clientes y a tener que afrontar costos fijos que se vuelven una mochila muy pesada y genera problemas económicos para la empresa y sus empleados.

Además, por no poder acceder a la montaña, tuvimos que suspender el proceso de certificación de normas IRAM para las actividades de navegación y montañismo, algo que no solo hubiera representado un reconocimiento a la calidad del servicio sino un beneficio para el sector y la zona.

Por estos motivos, hemos realizado todas las acciones administrativas y personales a nuestro alcance, solicitando se revea la medida para evitar la pérdida de puestos de trabajo, así como la caída de la prestación de un servicio muy solicitado por los turistas que nos visitan, lo que va en detrimento de la oferta del destino. También, para evitar recurrir a una instancia judicial por la prohibición de trabajo que se no ha impuesto.

Pablo Gervasini. Socio Gerente Empresa Glaxiar.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest