En más de 60 nodos de toda la Argentina, se llevó adelante el Primer Festival en Defensa de la Ciencia y la Tecnología Argentina, porque la educación y la ciencia dan la posibilidad de ir hacia adelante siendo motores del desarrollo. Y si bien la Argentina tiene una extensa historia en investigación, siendo el país de Latinoamérica con más premios Nobel, donde se fabrican satélites, reactores nucleares, vacunas y medicamentos, hoy en día sufre una paralización y un desmembramiento el sistema científico tecnológico.
En el caso de Esquel en el SUM de la escuela 7722, se realizó este festival con la presencia de una numerosa asistencia, donde los diferentes centros de investigación como Becarios Esquel, el CIEFAP (Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico), el CIEMEP (Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica), la UNPATSJB (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco), la Universidad del Chubut, INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), APN (Administración de Parques Nacionales), etc, mostraron su trabajo y contaron lo que hacen, cuales son sus temas de investigación y la importancia de esas acciones.
En la apertura de esta jornada se dio lectura al siguiente documento.