El jueves 10 fue la EXPO ISET 815, jornada de puertas abiertas para mostrar las actividades que realizan estudiantes y profes del Instituto Superior de Educación Técnica (ISET) 815. La cita fue de 18,30 a 21,30 horas, con charlas y presentaciones de las distintas carreras vigentes como Turismo, Producción Agropecuaria, Producción Industrial de Alimentos, Producción de Multimedios y Construcción en Madera. También se hizo una feria de productos-producciones elaborados en forma particular por estudiantes, docentes o egresados.
El cronograma de actividades incluyó la apertura a cargo de 2° Multimedios, Radio abierta 1° Multimedios, Lo visual y lo sonoro multimedios 3° Multimedios y Trabajo en vivo con máquinas 3° Madera. En las charlas expusieron los resultados del Congreso de Hongos 3° Turismo, se hizo la entrega de certificados a la comisión organizadora de las Jornadas de Multimedios y se hicieron presentaciones sobre “Fake news” 1° Multimedios.
Luego explicaron de que se trata cuando hablamos de desinformación.
Además se hicieron otras presentaciones como “Hay vida después del ISET” con egresados de Agro y de Madera, h- “Vivienda H” 3° Madera, investigación en curso en conjunto con el INTA 2° Agro. En el aula multimedios espacio de proyecciones sobre Reels y producciones audiovisuales, Cortos ficción 1° Multimedios y Campaña contra el grooming 3° Multimedios.
Los cortos de ciencia ficción se pueden ver acá:
http://iset815esquel.edu.ar/produccion-de-multimedios/
En el aula Madera hubo una muestra de herramientas 3° Madera, y presentación de maquetas de 2° Madera. Aula agropecuaria, muestra de fotografías del trabajo de campo, medición de grados brix de fruta y/o dulces. Uso del Refractómetro. Aula alimentos, degustación de yogurt y kéfir, muestra conserva de hongos, la célula y etiquetas de productos. Aula turismo, presentación de la oferta turística de Esquel 1° Turismo, presentación de la oferta turística de Trevelin 2° Turismo.
Fake News: Noticia falsa, falseada, contenido seudo periodístico difundido a través de portales de noticias, prensa escrita, radio, televisión y redes sociales, que tiene como objetivo desinformar. Se diseña y emite con la intención deliberada de engañar, inducir al error, manipular decisiones personales, desprestigiar o enaltecer a una institución, entidad o persona u obtener ganancias económicas o rédito político. Al presentar hechos falsos como si fueran reales, es considerada una amenaza a la credibilidad de los medios de comunicación «serios» y los periodistas profesionales, a la vez que un desafío para el público receptor.
Clickbite: Traducido al español como ciberanzuelo, cibercebo, cebo de clics o anzuelo de clics, contenidos en internet que apuntan a generar ingresos publicitarios usando titulares y miniaturas de maneras sensacionalistas o engañosas para atraer la mayor cantidad de clics posibles. Apuntan a explotar la «brecha de curiosidad», proporcionando la información suficiente para provocar curiosidad al lector, pero no para satisfacer su curiosidad sin hacer clic en el contenido enlazado.
Posverdad: Posverdad o mentira emotiva implica la distorsión deliberada de una realidad en la que priman las emociones y las creencias personales frente a los hechos objetivos, con el fin de crear y modelar la opinión pública e influir en las actitudes sociales. Para algunos autores la posverdad es sencillamente mentira (falsedad) o estafas encubiertas en una expresión que ocultaría la tradicional propaganda política o el uso de las relaciones públicas como instrumento de manipulación mediática.