necrológicas

Search

Efemérides. 9 de agosto de 1790 nace “el carnicero” Rauch

rauch

Federico Rauch fue un militar alemán que participó en las campañas previas a la “Conquista del Desierto” en el siglo XIX. En su juventud intervino en las campañas napoleónicas. Llegó a las Provincias del Río de la Plata en marzo de 1819 contratado por Rivadavia “para aniquilar a los indios ranqueles”. Su misión era limpiar la pampa bonaerense de los Ranqueles, que poblaban estas zonas con absoluta libertad.

El primer comunicado que elaboró en nuestro país, expresa textualmente “hoy para ahorrar balas degollamos 27 ranqueles”. El segundo es más filosófico, señala “Los ranqueles no tienen salvación porque no poseen sentido de la propiedad”. Y el tercero dice “los ranqueles son anarquistas”.

Fue asignado a la defensa de la frontera sur de Bs As. Secundó a Juan Manuel de Rosas y hasta fue premiado por los pobladores y estancieros de la zona por su extrema dureza y efectividad en la contienda contra los indios. Por su prestigio personal en la lucha se lo conocía como el «guardián de las fronteras», así como por sus métodos se hizo merecedor, un siglo después de su muerte como “el carnicero Rauch”.

Falleció degollado en el Combate de las Vizcacheras que lo enfrentó contra las fuerzas federales, cuando un joven Ranquel apodado Arbolito (desde lejos con su cabello largos parecía un árbol) observó que siempre el coronel Rauch se adelantaba a la tropa, lo esperó en una hondonada y le boleó el caballo. Rauch cayó y “Arbolito” le cortó la cabeza.

Arbolito.

El oficial prusiano Rauch se adelantaba a sus tropas blandiendo su espada. Pero un 28 de marzo de 1829 se encontró con un joven indio alto y de pelo largo, al que llamaban “Arbolito”, que lo esperó en una hondonada y cuando pasó este coronel a toda velocidad en su corcel, se le fue detrás, le boleó el caballo y cuando el militar europeo cayó, Arbolito le cortó la cabeza. Así vengaba a tantos de sus compañeros. Luego de esto Arbolito se perdió en la inmensidad de las pampas.

“La Ciudad de Buenos Aires recibió con toda pompa el cadáver del militar europeo muerto de esa manera señalan los historiadores y la ciudad donde ocurrieron los hechos se llama hoy Coronel Rauch y muchas calles recuerdan al oficial prusiano.

Otros historiadores relatan que el ajusticiamiento de Rauch, no fue solamente la obra de un indio joven, sino la reacción calculada y premeditada de al menos, dos lonko y sus respectivos kona, que vieron en las luchas la posibilidad de frenar las usurpaciones territoriales que desde el mismísimo 1810, los argentinos estaban perpetrando contra ellos y sus hermanos.

Ese suceso quedó en la historia como el combate de las Vizcacheras del 28 de marzo de 1829.

Bayer da una versión poética de la historia en que lo describe como un indio joven, apuesto, alto de pelo largo, al que metafóricamente llamaban Arbolito.

Arbolito también es una banda argentina de folk-rock que utiliza su nombre como homenaje a ese Ranquel.

La Escuela Especial N° 503, de Azul, que se llamaba anteriormente General Roca, fue renombrada Arbolito.

En mayo de 2013, en la ciudad de Vedia, la calle que hasta entonces se llamaba Federico Rauch fue renombrada como «Cacique Arbolito».

 

Fuente Osvaldo Bayer.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest