necrológicas

Search

Efemérides. Se cumplen 80 del fallecimiento de John Daniel Evans

funeral-1943-de-John-Daniel-EvansTrevelin

Extraordinario personaje que en 1865 con tres años llegó a la Patagonia a bordo del velero Mimosa. Falleció el 5 de marzo de 1943 a los 81 años de edad y su funeral convocó una multitud nunca antes registrada en el valle.

Formó parte del grupo de expedicionarios que junto al Coronel Fontana llegó a la Colonia del Valle 16 de Octubre. Además se ganó un lugar en la historia de la Colonización galesa en la Patagonia junto a su caballo “Malacara” (c. 1878 a 1909) por un salto audaz que salvó la vida de su jinete John Daniel Evans, en un viaje para explorar el Valle del Alto Chubut y los Andes. Sin los viajes de exploración de los que formó parte, Fontana no hubiera llegado entonces a la cordillera y se supone que no se hubiera realizado el plebiscito de 1902 donde los pobladores de ese momento decidieron vivir bajo la bandera Argentina, por lo tanto sin los viajes de exploración de John Daniel Evan este territorio podría ser hoy Chileno. Participó además de la primera caravana en vehículos intentando abrir huella con éxito hasta la cordillera.

En 1865 con tres años llegó a la Patagonia a bordo del velero Mimosa, en el que viajaron desde el Reino Unido 153 galeses a la Patagonia Argentina. El desembarco se produjo en el golfo Nuevo (en la zona de Puerto Madryn) y la colonia se fundó 50 kilómetros al sur, junto al Valle inferior del río Chubut dando origen a los primeros poblados de la provincia, Rawson y Gaiman. Los galeses buscaban liberarse de la opresión británica. Los organizadores de la partida obtuvieron del gobierno argentino la concesión de tierras a orillas del río Chubut para que se afinquen allí las familias y ellos trajeron la esperanza de poder practicar con libertad sus costumbres, sus creencias religiosas y su idioma.

Velero Mimosa

Con 17 años formó parte del grupo que fuera en persecución del criminal que le quitara la vida a Aaron Jenkins (tío de John Daniel Evans), que fue quien le relató sus exploraciones en los alrededores del valle. Lo que le hacía ansiar el día en que él podría salir a explorar ese mundo desconocido. En 1883 acompañado de otros hace varias expediciones encontrando oro en pequeñas cantidades.

En el mes de noviembre de ese año deciden internarse más en lo desconocido en un viaje de larga duración. Llegan hasta el Cañadón del Oro y al quedarse sin provisiones, regresan Evans y un compañero para adquirir suministros y al regresar los acompañan 5 personas más. En esa travesía, indígenas atacan la pequeña caravana (aparentemente creyendo que eran militares) y caen heridos mortalmente tres de los compañeros de Evans, quien se salva por su destreza como jinete y debido al impetuoso y fuerte potro que montaba. Con él se abre brecha entre los guerreros indígenas y se lanza en carrera perseguido hasta el borde de un hondo barranco y se lanza con su caballo al vacío. Da un salto el poderoso animal se alejan de quienes los perseguían, logrando la proeza de llegar a la colonia. Debido al empeño de John Daniel Evans fue colocado un monumento de mármol recordando los trágicos episodios de marzo de 1884 en el denominado Valle de los Mártires.

Monumento en el Valle de los Mártires

Luego el Coronel Fontana lo nombra baqueano y allí nace la relación entrañable y de respeto entre ambos. El 25 de noviembre de 1885 los expedicionarios descubren el Valle que bautizan como Colonia 16 de Octubre. El 22 de abril de 1886 Fontana llega a Buenos Aires con el joven “baqueano”. Después de seis meses, John Daniel Evans decide regresar a Chubut.

En septiembre del mismo año participa de la primera caravana en vehículos intentando abrir huella con éxito hasta la cordillera. En 1891 se establece definitivamente en la Colonia 16 de Octubre, dedicándose a la cría de ganado e instalando un molino harinero Andes (hoy Museo de Trevelin). Por esto pasa de ser conocido como “El Baqueano” a ser denominado “El Molinero”. Serían múltiples las actividades en las que participó en la vida de la Colonia, donde fue presidente de la Comisión de Fomento y construcción de un edificio para la primera escuela en Trevelin. Además cooperó con empeño para la apertura de la Oficina de Correos y la sala de primeros auxilios. Falleció el 5 de marzo de 1943 a los 81 años de edad y su funeral convocó una multitud nunca antes registrada en el valle.

El caballo Malacara murió en 1909 luego de caer saltando un arroyito y su tumba es ahora uno de los atractivos turísticos de Trevelin. En el lugar John Daniel Evans dejó esta inscripción: AQUI YACEN LOS RESTOS DE MI CABALLO EL MALACARA, QUE ME SALVO LA VIDA EN EL ATAQUE DE LOS INDIOS EN EL VALLE DE LOS MARTIRES EL 4-3-84 AL REGRESARME DE LA CORDILLERA. R I P JOHN D. EVANS.

El domingo 5 de marzo de 2023 al cumplirse los 80 años de su fallecimiento, se realizará en Trevelin un acto homenaje.

Los restos de John Daniel Evans están sepultados en el cementerio de Trevelin.

Fuentes:

Noticias de Esquel.

Municipio de Trevelin.

Familia de John Daniel Evans.

Javier Solitro

Diario Esquel.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest