necrológicas

Search

Te contamos como será la nueva captación de agua para Esquel – Arroyo Buitrera y Río Percy

Captura de pantalla 2024-08-14 075822

El pasado 8 de agosto, se llevó a cabo la audiencia pública organizada por la Secretaría de Ambiente de la provincia del Chubut en el Centro Cultural Melipal, donde la Cooperativa 16 de Octubre fue invitada para presentar el proyecto técnico de la Nueva Captación Arroyo Buitrera y Río Percy.

 

Antecedentes históricos

El orador fue el Ingeniero Civil Mauricio Mateos, quien comentó los antecedentes históricos del proyecto, que tiene su origen en un convenio firmado el 9 de abril de 2007 entre la Cooperativa 16 de Octubre y la Facultad de Ingeniería de la UNPSJB (universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco), con el objetivo de recibir asesoría técnica y planificación para estudiar, formular, evaluar y seleccionar alternativas de fuentes de abastecimiento de agua para Esquel.

 

Ubicación de las Obras

Las obras de captación se encuentran en la zona de confluencia del Arroyo Buitrera y el Río Percy, a unos 12 km de Esquel. En este lugar, las galerías filtrantes se ubican a la margen de cada cauce, captando agua del subálveo. El agua ingresa a la estación de bombeo situada a una elevación de 792 msnm (metros sobre el nivel del mar). Desde allí, se eleva hasta un punto a 880 msnm, donde luego continúa por gravedad.

 

Almacenamiento

El sistema de almacenamiento se instalará en un predio a 2000 m de la localidad, cerca del ingreso a la laguna La Zeta, en el predio denominado El Arenal, a unos 820 msnm. Esta ubicación permitirá suministrar agua a las edificaciones en los puntos más altos de la localidad y funcionará como un distribuidor a toda la red.

Nexo

Desde el predio hay dos nexos de conexión, Nexo Este y Nexo Oeste, que llevarán el caudal a la red existente en sectores opuestos de la localidad.

 

Objetivo de la Obra

Garantizar condiciones de captación de agua suficientes para abastecer a toda la ciudad de Esquel.

 

Resultados Esperados

Asegurar un caudal de 250 l/s (21,600 m³/d), complementando. Incremento en la cantidad de agua captada.

Calidad asegurada del agua que llega a la red.

 

Proyección a Futuro:

El modelo de demanda considerado para este proyecto abarca un periodo de diseño de 20 años, desde 2023 hasta 2042. Se estima que para el año 2042, la población de Esquel será de aproximadamente 68,000 habitantes, con un consumo medio de 23,497 m³/d. Este proyecto es un paso fundamental para garantizar el suministro de agua hoy y el crecimiento de nuestra comunidad a 20 años, protegiendo nuestro recurso más vital y asegurando su calidad y disponibilidad para las generaciones futuras.

Escuchá la palabra del Ingeniero Mateos que informó a los medios de comunicación los detalles de este proyecto:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest