necrológicas

Search

Bariloche. Taparon el monumento al genocida Roca

PicsArt_12-21-01.15.51

Por lo menos durante las fiestas de navidad y fin de año, el monumento al genocida Julio Argentino Roca ubicado frente al centro cívico de San Carlos de Bariloche, permanecerá tapado.

El motivo es que se adornó la ciudad por los festejos de fin de año y frente al centro cívico se colocó un gran pino de navidad ubicado sobre el monumento de bronce a J. A. Roca, el cual quedó cubierto y no se ve.

La armonía y el gusto arquitectónico que despliega el Centro Cívico genera admiración desde hace décadas, pero esos rasgos quedan ensombrecidos por la estatua a un genocida artífice de la denominada Campaña del Desierto, que en el siglo XIX avasalló derechos de los pueblos originarios con la idea de que la Nación extienda su jurisdicción efectiva sobre la Patagonia. Durante casi cincuenta años su figura no despertó mayor rechazo, pero las expresiones críticas comenzaron a surgir a fines del siglo pasado y llegaron para quedarse.

Ya en su origen el monumento había desatado controversias de distinto tipo. Cuando fue colocado en su lugar (a comienzos de 1940), el hijo de Roca, entonces ministro de Relaciones Exteriores, advirtió sin vueltas que no le gustaba. Recordó que su padre “cuando hizo la campaña era un hombre joven, de apenas 32 años, y aquí el escultor lo presenta como un hombre viejo, cansado, vencido”. Otros señalaron que Roca nunca había llegado a Bariloche.

Hasta Bariloche llegó también en su momento la campaña iniciada por el escritor Osvaldo Bayer para “desmonumentar” a Roca en todo el país.

Fechas, datos y nombres

  1. El general Julio Argentino Roca dirigió la llamada “Campaña del Desierto” y despojó de sus tierras a las comunidades indígenas y genocidio en Patagonia.

1880/1886. Primera presidencia de Roca.

1898/1904. Segunda presidencia de Roca.

17 de marzo de 1939. Se inaugura el Centro Cívico, sin estatua alguna. La autoría corresponde al arquitecto Santiago de Estrada.

14 de enero de 1940. Queda inaugurado el monumento a Roca en el centro de la plaza. Fue modelado en bronce por el escultor Emilio Sarniguet.

  1. El Centro Cívico fue declarado Monumento Histórico Nacional.
  2. Por ley de la Nación el Centro Cívico pasó a depender del municipio.

“Que lo instalen en la puerta del regimiento. Allí podría estar, bien iluminado y rodeado por sus compañeros de armas”. Arquitecto Fernando de Estrada, hijo del hacedor del Centro Cívico.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest