Nació en Francia en 1878 y emigró a la Argentina en 1910. Tras una breve estadía en Buenos Aires viajó a Chubut donde regenteó un comercio con sucursales en Cushamen y Gualjaina. Se radicó en Esquel el 15 de julio de 1920 y fundó una empresa industrial que construía vehículos, aserraderos y afines. También intervino en comisiones mutualistas, patrióticas y municipales llegando a ser uno de los primeros concejales de Esquel.
Se casó con Margarita Goeddertz en junio de 1925 y tuvo dos hijos, Julieta Manón (profesora de piano y francés) y Jorge (veterinario). Trabajó en Obras Sanitarias de la Nación y fue uno de los fundadores del Diario Esquel. Participó de iniciativas como el pedido de una sucursal del Banco Nación, el Tiro Federal y la creación de la Municipalidad.
En el primer Concejo Municipal fue edil y en el tercero presidente. Entre otros logros durante esa gestión se dio la nomenclatura a las primeras calles y avenidas en Esquel como Ameghino, Fontana, Alvear, Holdich, Chacabuco, Rivadavia, Alsina, Pellegrini, Guido Spano, Perito Moreno y Molinari. De 1927 a 1929 fue secretario municipal. Desempeñó cargos en la Liga Patriótica Argentina, la Sociedad Rural de Esquel, el Hipódromo y varias entidades benéficas.
A partir del 1961 el Concejo Deliberante de Esquel mediante la ordenanza Nº 56/61, nominó una calle con el nombre de Antonio Brun.
En la imagen el personal de Obras Sanitarias con Antonio Brun.
Fuente Diario Esquel.
La Liga Patriótica Argentina fue un grupo político que promovía un nacionalismo de derecha. Su aparición pública tuvo lugar durante la represión ocurrida en la Semana Trágica de 1919, durante el gobierno de Hipólito Yrigoyen. La Liga incluía tanto organizaciones paramilitares actuando como grupos de choque, hostigando mediante acciones violentas a organizaciones sindicales y grupos de trabajadores en huelga, ofreciendo mano de obra alternativa para reemplazar a los huelguistas y desarrollando una acción social, educativa y de propaganda a favor de un pensamiento nacionalista y opuesto a las tendencias marxistas y anarquistas que se estaban extendiendo entre los trabajadores como consecuencia de la inmigración europea.