necrológicas

Search

En el Día del Abogado Noticias de Esquel conversó con Joe Stefanolo “el abogado del rock”

523380_487564724661257_595488590_n

El reconocido abogado que representó a estrellas del rock nacional como Charly García, Luca Prodan, Fito Páez, Andrés Calamaro o Los Violadores, dialogó con NDE sobre las particularidades que tuvieron cada uno de estos resonantes casos y de la historia de las leyes en nuestro país en torno a la penalización, de la tenencia de drogas para consumo personal, como la Ley López Rega o los fallos Bazterrica y Arriola. En una charla a fondo llegando hasta la actualidad para hablar del Reprocann y el autocultivo de cannabis.

 

Conozco Esquel

En el primer tramo de la conversación, Albino “Joe” Stefanolo nos cuenta que conoce Esquel ya que tuvo varios defendidos que fueron trasladados a la Unidad 14 (cárcel de Esquel).

Un poco de historia

Más adelante hizo un repaso histórico sobre las diferentes leyes que penaron la tenencia de estupefacientes aunque sea para consumo personal. En principio hizo referencia a la Ley 20771 conocida como ley López Rega, la cual salió cuando Joe apenas se recibió de Abogado y que reza en su artículo 6° “Será reprimido con prisión de uno a seis años y multa de cuarenta mil a dos millones de pesos el que tuviere en su poder estupefacientes, aunque estuviesen destinados a uso personal».

Luego habló de la reforma a la “ley de drogas” que fue la 26737 de la cual se están cumpliendo en la actualidad 35 años ya que salió en agosto de 1989. Tres años antes en 1986 había salió el mítico fallo Bazterrica (Gustavo Bazterrica guitarrista de Los Abuelos de la Nada), el cual logró Stefanolo siendo el primero en la historia que no criminalizó la tenencia de estupefacientes para consumo personal, en virtud de ser una acción privada exenta de la autoridad de los magistrados. En este sentido reconoce la época de la restitución de la democracia durante la presidencia de Alfonsín como de un “esplendor jurídico”. También hizo referencia al criterio punitivo de la Corte Suprema durante la gestión de Carlos Menen y cronológicamente hablando pasa luego al año 2009 y el Fallo Arriola, durante el gobierno de Cristina Fernandez.

El abogado del rock

Y llegamos durante la conversación al momento de hablar de algunos casos paradigmáticos en la carrera judicial de Joe, como el de Gustavo Bazterrica (Los Abuelos de la Nada), Charly García a quien asistió durante su divorcio con María Rosa Yorio.

Joe Stefanolo con Fito Paez

 

También asistió a Fito Páez que fue judicializado por (un polvo de marihuana que ni pesaba en la balanza), a Luca Prodan también lo asistió ya que (el pelado de Sumo) se había radicado en la Argentina proveniente de Italia sin papeles y eso lo complicaba a la hora de cobrar en SADAIC por su obra musical. En este sentido la muerte de Luca el 22 de diciembre de 1987 fue una situación paradigmática, ya que justo falleció unos días antes de poder cobrar su primer dinero oficial por su trabajo con Sumo.

Además Joe conoció a Enrique Cadícamo (el autor de los 100 tangos) que hacía referencia a la cocaína en sus poemas allá por 1920.

Otro caso emblemático de su trabajo con músicos fue el del grupo Los Violadores, quienes fueron presos (a instancias de un cura que hacía campañas morales) acusados de tener más de dos kilos de cocaína en el escenario, lo que resultó ser un polvo para generar humo en la escena.

Linda noche para fumarse un porrito

Otro caso insignia en la carrera profesional de Joe Stefanolo, fue su asistencia al músico y cantante Andrés Calamaro, quien fue judicializado por expresar sobre un escenario “estoy tan a gusto que me fumaría un porrito”.

 

Stefanolo y Andrés Calamaro

 

Autocultivo

Para finalizar abordamos con Stefanolo la situación actual de las leyes y la implementación del Reprocann (base de datos creada a partir de marzo del 2021 para registrar personas que cuenten con las condiciones para acceder a un cultivo controlado de cannabis, con fines de tratamiento medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor). Esto por supuesto está asociado al autocultivo de cannabis, lo que para Joe terminó con el prensado paraguayo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest