Noticias de Esquel dialogó en exclusiva con Marina Lezcano, jocketa considerada una leyenda del turf argentino y la mejor de todos los tiempos en nuestro país. Fue la primera jockey Argentina en abrir el camino a las mujeres en lo que era un mundo reservado a los hombres. Además quedó en la historia por ser la primera jocketa del mundo en ganar una Triple Corona y luego la Cuádruple Corona del Turf Argentino con el caballo Telescópico, un hito que hasta hoy no volvió a repetirse en ese deporte. A pocos meses de cumplir 50 años desde su debut, conversó con Noticias de Esquel sobre su historia con las carreras y su amor por los caballos.
Cuando estaba por cumplir 14 años su padre le compró una yegua gris que veía cuando iba al colegio y le encantaba. Era cara y encima el dueño no la quería largar, porque estaba preparada para correr. Así empezó a montarla y se dio unos cuantos golpes, pero como cabeza dura siguió. Las primeras competencias siendo adolescente fueron carreras “cuadreras” de las cuales ganó varias y se entusiasmó. Como era la única participante mujer de esos encuentros, debía lidiar con miradas y comentarios propios de un mundo dominado por los hombres. Entonces logró que sus padres la llevaran a la escuela de jockeys del Hipódromo de La Plata, donde se llevó una frustración: el encargado la rechazó por considerar que el turf era “cosa de varones”. Pero no desistió y probó suerte en el Hipódromo de San Isidro, donde sí la recibieron y le enseñaron “los primeros misterios” del deporte.
El 15 de diciembre de 1974 con 15 años, tuvo su debut en el Hipódromo de Palermo y salió segunda. Dos semanas después, ganó su primera carrera. A partir de 1976 empezó a hacer dupla con el cuidador Juan Esteban Bianchi, con quien marcó la historia. Bianchi le confiaba los mejores caballos y Marina respondía con títulos. En 1978 le tocó el caballo Telescópico, que Marina describió como “guapo y de mentalidad ganadora”. “El misterio era no pegarle, había que correrlo con suavidad, nunca más le pegué un fustazo”, rememora. Y así llegó la famosa “cuádruple corona”. Marina y Telescópico ganaron la Pola de Potrillos, el Gran Premio del Jockey Club, el Gran Premio Nacional y el Gran Premio Carlos Pellegrini, donde sacaron 18 cuerpos de ventaja en 3.000 metros. Marina Lezcano montando al caballo Telescópico, fue la dupla que hizo historia en el turf argentino. Esa seguidilla fue una hazaña inédita para una mujer y que nadie volvió a repetir desde 1978. Marina tenía 21 años, pesaba 41 kilos y atravesaba un pico de fama local e internacional, con portadas de diarios y revistas. “Por suerte no me mareé con la fama. Me tocó correr a mí ese caballo pero lo podría haber hecho otro jockey y le podría haber ido igual. Nunca me creí un genio, me gustaba mucho mi trabajo y me preocupé por el caballo para que estuviera lo mejor posible”, destaca Marina en relación a su éxito y a la obtención de la “cuádruple corona”. También pone en valor la figura del cuidador Juan Bianchi: “Tuvo una cabeza de avanzada y fue arriesgado. Al principio lo criticaron mucho por darle su caballada a una mujer. Después cuando empecé a ganar quedó todo bien”. Otro aspecto que recuerda con cariño es que con su participación el hipódromo de Palermo se llenó de mujeres que iban a ver las carreras. A pesar que su trayectoria se extendió con mucho éxito hasta los 32 años, Marina asegura que no hizo una gran diferencia económica. “En esa época era distinto, quizás me faltó que me asesoraran mejor”, reflexiona ahora.
Retiro
La decisión del retiro llegó en 1989 porque tenía el deseo de ser madre. “Me costó mucho la decisión. Correr es muy lindo y después del retiro no quería ir a ver las carreras porque me hacía mal, incluso a caballos propios que yo tenía”, sostiene.
Mudanzas
Marina cuenta que atravesó 24 mudanzas a lo largo de su vida, entre barrios porteños y pueblos bonaerenses. En 2008 se instaló definitivamente en la ciudad de La Punta, en San Luis donde sigue ligada al mundo del turf. Es directora de la Escuela de Jockeys del Hipódromo de La Punta y junto a su esposo, el entrenador de caballos Hugo Gutiérrez, tienen un stud. Son padres de tres hijos.
Dieta vegetariana y lucha contra el maltrato animal
A pesar de haber consagrado su vida a las carreras de caballos, una actividad cuestionada por grupos defensores de los animales, Marina Lezcano es vegetariana desde hace largos años y asegura que desde su posición hace “todo lo posible” por evitar situaciones de maltrato animal. “Estoy en contra de cómo se crían los animales para correr”, dice. Y agrega: “Tampoco es natural que los caballos vivan encerrados. Siempre trato que los que están con nosotros en el stud pasen la mejor vida posible y les inculco a los jockeys en la escuela que el látigo tiene que ser un incentivo, no algo que duela o que lastime. Mi sueño era ganar mucho dinero para tener un lugar donde atender a los caballos que ya no pudieran correr, pero no lo logré. Soy una persona muy chiquita para cambiar las cosas que hubiera querido.
Su mayor logro fue haber obtenido en 1978, con el caballo Telescópico, primero la Triple Corona del Turf Argentino, convirtiéndose en la primera jockey mujer en el mundo en ganar una Triple Corona, y luego la Cuádruple Corona del Turf Argentino.
El 5 de noviembre de 1978 Telescópico, con la monta de Marina Lezcano, disputó el Gran Premio República Argentina – Presidente Carlos Pellegrini (G.I) (actual Gran Premio Carlos Pellegrini) en el Hipódromo de Palermo y sobre 3000 metros. Telescópico derrotó por 18 cuerpos a Serxens, en el «uno-dos» del entrenador Juan Esteban Bianchi y conquistó así la Cuádruple Corona del Turf Argentino.
En 1982 ganó, con el potrillo Agigantado, el Gran Premio Dos Mil Guineas (G.I), que ese año había sido ascendido a Grupo Uno en la escala internacional. El 10 de octubre de ese año ganó el Gran Premio Jockey Club (G.I) con Fort de France, marcando 1’ 57” 1/5 para los 2.000 metros en la pista de césped del hipódromo de San Isidro, tiempo que fue récord mundial para esa distancia.
El 10 de marzo de 1984 se convirtió en la primera jockey mujer en correr el Gran Premio Asociación Latinoamericana de Jockey Clubes e Hipódromos (actualmente denominado Gran Premio Latinoamericano) en el Hipódromo Chile con el caballo El Asesor, que finalizó quinto muy cerca del local High Master y fue el mejor clasificado de los argentinos.
Corrió su última carrera el 30 de abril de 1989 y ganó más de 100 clásicos.
Durante 27 años mantuvo el récord de carreras ganadas por una mujer jockey en el turf argentino, con 608 victorias. El actual récord de 613 carreras fue logrado el 7 de julio de 2016 por Lucrecia Carabajal.
Hasta la fecha es la única jockey mujer en el mundo en ganar una Triple Corona.
Triunfos destacados
Gran Premio Nacional (G.I) en 1976 con Serxens
Gran Premio Polla de Potrillos (G.I) en 1977 con Cipayo
Gran Premio Polla de Potrillos (G.I) en 1978 con Telescópico
Gran Premio Jockey Club (G.I) en 1978 con Telescópico
Gran Premio Nacional (G.I) en 1978 con Telescópico
Premio Carlos Pellegrini (G.I) en 1978 con Telescópico
Gran Premio Jockey Club (G.I) en 1982 con Fort de France (en tiempo récord)
Gran Premio Dos Mil Guineas (G.I) en 1982 con Agigantado
Después del retiro
Durante los años 2009 y 2010 tuvo un breve paso como entrenadora de caballos de carrera en el Hipódromo La Punta de San Luis. Debutó el 15 de febrero de 2009 cuando presentó a la yegua debutante Grande Chola en el Premio San Luis Turístico. Finalmente el 6 de junio de 2010 hizo su última presentación con la yegua Miss Boucle en el Premio Turf de Punta a Punta, obteniendo el sexto puesto. En resumen, las dos yeguas bajo su cuidado, primero Grande Chola y luego Miss Boucle, corrieron un total de 7 carreras sin lograr figurar en el marcador.
Desde su inauguración, el 13 de marzo de 2009, se desempeña como directora de la Escuela de Jockeys del Hipódromo La Punta de San Luis. Con un curso teórico-práctico de 2 años de duración los alumnos se reciben con el título de «Jockey Aprendiz». Uno de sus exalumnos es el jockey Lautaro Emanuel Balmaceda, quien obtuvo la Distinción Jorge A. Laffue 2011 al «Jockey Aprendiz del Año» y ganó la final de la Copa UTTA 2012, en el Hipódromo de Las Flores de Santa Fe, y el Gran Premio Jorge A. Laffue (NG) 2012, en ambas carreras conduciendo al tordillo Fuerte Señal.
Vida personal
Se casó con Hugo Rodolfo Gutiérrez (n. 24 de octubre de 1950), entrenador de caballos de carrera, y tuvo con él 3 hijos: Eduardo L. Gutiérrez (n. 1990), Andrés Gutiérrez (n. 5 de octubre de 1992) y Trinidad Gutiérrez. Desde julio de 2008 vive en el barrio Los Lapachos de la ciudad de La Punta, provincia de San Luis.
Distinciones y homenajes
Fue tapa de la revista deportiva El Gráfico, de la revista Gente (el 16 de noviembre de 1976) y de las revistas de los diarios Clarín (15 de agosto de 1975) y La Nación (18 de enero de 1976).
En 1976 Carlos Mayel (nombre artístico de José Luis Anastasio) y José Paradizo compusieron la letra y la música, respectivamente, del tango «Muñeca de oro» a modo de homenaje a Marina. El estribillo dice:
«Marinita Lezcano / hoy reconocen que sos genial.
Con tu muñeca de oro / ya conquistaste el «Nacional».
Marinita Lezcano / tu hazaña nunca la olvidarán
los ojos que en Palermo / vieron un triunfo tan magistral.»
«Muñeca de oro » de Carlos Mayel y José Paradizo
El 1° de abril de 2005 se corrió, en el Hipódromo de Palermo y sobre 1000 metros, el «Premio Marina Lezcano» para yeguas de 5 años y más edad ganadoras de dos carreras. La prueba fue ganada por Regresa Li, con la monta de Franco Ferreyra. La reunión tuvo como prueba principal al «Clásico Gral. Francisco B. Bosch (L) – Copa Día de los trabajadores profesionales del turf».
El 10 de febrero de 2008 se corrió, en el Hipódromo Independencia de Rosario (provincia de Santa Fe) y sobre 1.100 metros, el «Premio Marina Lezcano» para todo SPC de 5 años y más edad perdedor oficial. Lo ganó Nice Temprano, con la conducción de Lucas Damián Caronni.
El 24 de febrero de 2008 se corrió, en el Hipódromo Independencia de Rosario (provincia de Santa Fe) y sobre 1000 metros, el «Premio Homenaje a Marina Lezcano» para todo SPC de 4 años y más edad perdedor o ganador de 1 carrera. El ganador fue Tino Bid, con la monta de Miguel Roch.3233 El cotejo, disputado en simulcasting con el Hipódromo de San Isidro, contó con la presencia de Lezcano, quien fue agasajada por las autoridades rosarinas.
El 11 de mayo de 2008 se corrió en el Hipódromo de Azul (provincia de Buenos Aires) y sobre 1100 metros, el «Premio Homenaje a Marina Lezcano» para todo caballo de 5 Años y más edad que no haya ganado. La carrera fue ganada por el tordillo Tintillo con la monta de Alfredo Marcelo Luna y contó con la presencia de Marina Lezcano, quien en la premiación recibió un ramo de flores.
El 24 de marzo de 2011 se corrió, en el Hipódromo de Palermo y sobre 1400 metros, el «Premio Marina Lezcano» para yeguas de 4 años que no hayan ganado. Lo ganó por 14 cuerpos la debutante Ilusora (USA), con la conducción del brasileño Jorge Ricardo. Ese día la reunión tuvo como prueba principal al «Clásico Grandes Fustas».
El 3 de julio de 2011 se corrió, en el Hipódromo de Río Cuarto (provincia de Córdoba) y sobre 1400 metros, el premio extraoficial «Especial Marina Lezcano». El ganador fue King Vision, con la monta de Néstor Fabián Fernández.
El 27 de agosto de 2011, durante la entrega de las Distinciones Jorge A. Laffue 2011 en el Hipódromo La Punta de San Luis, recibió una «Mención Especial» en reconocimiento a su destacada labor y empeño en la transmisión de conocimientos y experiencia a través de la Escuela de Jockeys del Hipódromo La Punta, compartiendo el amor por los caballos y por la actividad con sus alumnos.
El 30 de marzo de 2012 se corrió, en el Hipódromo de Palermo y sobre 1400 metros, el «Premio Marina Lezcano (C.I.)» para todo caballo de 4 años perdedor que, habiendo corrido un mínimo de dos carreras no haya clasificado 2°, 3° o 4° en los Hipódromos de Palermo o San Isidro en sus dos últimas actuaciones. Lo ganó Cardinal Point, con la monta de Cristian Fabrizio Quiles. Ese día la reunión tuvo como prueba principal al «Handicap Grandes Fustas».
Desde el año 2012 se corre anualmente, en el mes de septiembre y en el Hipódromo La Punta de San Luis, el «Clásico Marina Lezcano» para yeguas de 4 años y más edad, sobre la distancia de 1400 metros. En su primera edición del 23 de septiembre de 2012 lo ganó la tordilla White Girlfriend (Mejor Yegua Adulta La Punta 2011), con la monta de Esteban Torres.
El 15 de diciembre de 2013 se corrió, en el Hipódromo La Punta de San Luis y sobre 1000 metros, el «Premio Jocketa Marina Lezcano» para caballos de 5 años y más edad que no hayan ganado. El ganador fue Pepe Dólar, con la monta de Alcides Mariano Coronel Espínola.
El 29 de abril de 2014 el presidente del Jockey Club, Enrique Olivera, decidió honrar a «las mujeres del turf» con el «Premio Carlos Pellegrini del Año 2013». Entre las mujeres invitadas como representantes para recibir la distinción estuvieron Marina Lezcano, María Marta Leonardini de Garat (criadora y propietaria del haras Don Santiago), Victoria Pueyrredón de Duggan (criadora y propietaria del haras El Paraíso), Diane Lorraine Perkins (criadora y propietaria del haras San Francisco de Pilar), María Belén Conforti (directora de la Revista Palermo), Lucrecia Carabajal (jockey profesional), Irene Guimaraes (exjockey y agente de ventas de caballos), María Fernanda Álvarez (entrenadora), María Flores (peona), Florencia Peñalva (jockey aprendiz) y la Dra. Letizia Porfiri (veterinaria de Calidoscopio).
El 13 de octubre de 2014 participó junto a sus colegas Lucrecia Carabajal, Andrea Marinhas, Vanessa Cortella, María Fleitas, María Paganelli y Jessica Diestra, del homenaje a las jocketas argentinas que realizó el Hipódromo Argentino de Palermo en la reunión denominada «Ladies’ day» y que tuvo como prueba principal al «Gran Premio Selección – Copa Lalcec» ganado por la tordilla Kalithea, con la monta de Altair Domingos. Allí Marina recibió flores y una obra del artista plástico Milo Lockett.
En una votación en el sitio de internet «Hablemos de Turf», durante el mes de febrero de 2015, se eligió a la mejor jocketa en Argentina. La ganadora resultó Marina Lezcano con 28 puntos, seguida por Lucrecia Carabajal con 13 puntos y Andrea Marinhas con 11 puntos.
El 28 de octubre de 2018 se corrió, en el Hipódromo de Tandil y sobre 800 metros, el «Clásico Marina Lezcano» para todo caballo de 3 años y más edad. Ganó Potri Atoll, con la monta de Alejandro Sánchez.
El 27 de noviembre de 2021 se corrió, en el Hipódromo de Palermo y sobre 2000 metros, el «Hándicap Marina Lezcano» para yeguas ganadoras de 4 años y más edad. Ganó Jazz Bass, con la monta de Francisco Gonçalves.
El 12 de marzo de 2022 se corrió, en el Hipódromo de San Isidro y sobre 1000 metros, el «Clásico Eduardo Jara – Copa Marina Lezcano», un hándicap descendente para todo caballo de 3 años y más edad. Ganó Líder Blue, con la monta de Jorge Peralta.
Fuentes.
Noticias de Esquel
eldiariosur.com



